Vista general
Objetivos generales
Definir la disciplina anatómica y describir las bases de su estudio.
Distinguir los enfoques de la anatomía y describir las bases del lenguaje técnico empleado en la disciplina.
Describir la posición corporal tanto en su totalidad como en referencia a sus estructuras utilizando los términos apropiados.
Definición y relevancia
La anatomía estudia la morfología corporal
La anatomía es la ciencia que estudia la estructura corporal (1-A). Este término se originó del griego ἀνατομή (anatomé), que significa "disección", reflejando su origen histórico (1-B).
Esta disciplina estudia el cuerpo en su totalidad y por sus partes, abarcando su forma, color, dimensión, peso, ubicación y sus relaciones con otras estructuras (1-C).
Las disciplinas anatómicas son en verdad múltiples, sin embargo, en medicina utilizamos el término más estrictamente: nos referimos a la anatomía humana, no a la anatomía animal o vegetal o comparada. A su vez, nos centraremos en la anatomía macroscópica, normal y del adulto -no microscópica, patológica ni del desarrollo- (1-D).
Fig. 1. L'uomo vitruviano de da Vinci (A); etimología de "anatomía" (B); Prima musculorum tabula de Vesalio (C); otras disciplinas anatómicas (D).
Fig. 2. Algunas aplicaciones de la anatomía: en el examen físico, en la intepretación de imágenes, en las cirugías.
La anatomía es uno de los pilares de la medicina
La anatomía de un organismo es el contexto, el "escenario", en el que ocurren sus procesos o funciones vitales y, por el otro lado, donde se ven expresadas la mayor parte de enfermedades. Por ende, es esencial su conocimiento para la vinculación y mejor comprensión de la fisiología y patología humana, raíces del campo de la medicina.
Se considera a la anatomía como uno de los pilares de la medicina, siendo su estudio vital para la observación e interpretación clínica, permitiendo que los profesionales puedan comprender las enfermedades en base al examen físico y estudios por imágenes. Además del aspecto clínico, es la base del diagnóstico y tratamiento quirúrgico (Fig. 2).
Enfoques de la disciplina
La anatomía tiene dos enfoques principales
Existen dos enfoques de estudio que reinan en la disciplina anatómica: el sistémico y el regional.
La anatomía sistémica o descriptiva estudia el cuerpo organizándolo en sistemas órganos; por ejemplo, el corazón se estudia como un órgano del sistema cardiovascular. Permite entender la continuidad e integración de un sistema a lo largo del organismo (3-A).
La anatomía regional o topográfica estudia el cuerpo según sus partes; por ejemplo, el corazón se estudia como un órgano de la región torácica. Además divide cada región por límites y contenidos según planos, siendo útil para la localización y relación espacial (3-B).
Fig. 3. Enfoques anatómicos sistémico (A) y regional (B).
Existen también enfoques aplicados
Además del enfoque sistémico y regional existen otros: la anatomía aplicada pone en práctica el conocimiento anatómico, dirigido al diagnóstico y tratamiento. De esta manera, comprende aplicaciones clínicas, quirúrgicas y radiológicas:
Anatomía clínica
Anatomía quirúrgica
Anatomía radiológica o anatomía por imágenes.
Por último, la anatomía de superficie estudia la configuración de la superficie del organismo, relacionándola con las partes más profundas.
Terminología anatómica internacional
Los términos oficiales son la Terminología Anatómica
La Terminología Anatómica Internacional, abreviada TA y en latínTerminologia Anatomica, es el listado oficial de los términos anatómicos de aceptación y de uso oficial internacional (5-A). ¿Pero por qué existe esto?
Para poder estudiar la estructura corporal, la anatomía requiere de un vocabulario extenso y especializado que permita la descripción sin ambigüedades del cuerpo. Sin este lenguaje, términos cotidianos como "arriba" o "al lado" pueden ser malinterpretados (5-B).
También, mismas estructuras pueden presentar nombres coloquiales y tradicionales. Algunos de estos últimos son epónimos, es decir, términos nombrados tras una persona (5-C).
El vocabulario es preciso, uniforme y universal
El listado está redactado en latín y se debe usar como base para traducir sus términos a los demás idiomas. Estos términos están designados por un solo nombre, suprimiéndose los homónimos para evitar confusiones. Sin embargo, en la práctica académica y profesional esto no suele suceder. ¡Hay que aprender los términos, la responsabilidad es de todos nosotros!
Cada término es descriptivo y simple, con estructuras en las mismas regiones topográficas deben tener nombres armonizados: los nombres en terminología anatómica orientan al lugar y las relaciones de la estructura.
Vigencia y regulación de términos
Vigencia
Tradicionalmente, los términos designados para describir al cuerpo humano variaban altamente de región a región. Los primeros intentos fueron las llamadas "nóminas", como la Nómina Anatómica de Basilea y la Nómina Anatómica Internacional.
Aunque algunos términos de la Nómina ***, especialmente en profesionales mayores, la única nomenclatura de vigencia oficial es la Terminología Anatómica Internacional.
Vigencia y formación de la TA
La Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA) regula al Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica (FICAT), un grupo de expertos que revisan, analizan y discuten los términos morfológicos de las estructuras del cuerpo humano.
Posición anatómica estándar
La posición anatómica es el estándar de descripción corporal
La posición anatómica estándar o de referencia se define como la postura corporal usada para las descripciones anatómicas y médicas. Así como con la terminología anatómica, la misma está definida por convención y es un estándar universal.
La posición anatómica es independiente de la posición real que se encuentre el sujeto estudiado. Los pacientes o el material de estudio pueden estar en cualquier posición (recostados, sentados), pero siempre describiremos su cuerpo como si estuviese en posición anatómica.
En la posición anatómica estándar el individuo está en bipedestación, donde entra en juego la fuerza de la gravedad, modificando levemente la situación de ciertos órganos cuando la persona se encuentra en otras posiciones.
La descripción de la PA incluye al cuerpo de pie
En posición anatómica, el cuerpo se encuentra de pie y erguido; la mirada está orientada al frente, con la boca cerrada y una expresión neutra; los miembros superiores se sitúan a los lados del tronco, con las palmas hacia adelante; los miembros inferiores se sitúan juntos, con los pies en paralelo y los dedos hacia adelante (10-A).
La orientación de la cabeza respeta un plano horizontal, el plano infraorbitomeatal [de Frankfurt, línea base de Reid], trazado entre el borde óseo inferior de la órbita y el extremo superior del meato auditivo externo (10-B).
Teniendo en consideración la anatomía comparada, el pene se encuentra erecto en posición anatómica, así los términos de situación se respetan con especies no bípedas (10-C).
Otras posiciones de relevancia médica
Las posiciones de decúbito son comunes en medicina
Además de la posición anatómica estándar, existen otras posturas corporales que son de relevancia y por ende las discutiremos relacionándolas con su aplicación en la Medicina.
Decúbito supino [decúbito dorsal]: cuerpo recostado horizontalmente, boca arriba, con el dorso o espalda apoyada.
Decúbito lateral: recostado sobre un lado. Se llama decúbito lateral derecho o izquierdo dependiendo si ese es el lado que toma contacto con la superficie.
Decúbito prono [decúbito ventral]: cuerpo recostado horizontalmente, boca abajo, con el abdomen apoyado.
Introducción
Los términos de situación ***
Se les llama términos de situación o términos direccionales al conjunto de términos que permiten localizar las estructuras coroprales según la posición relativa en la que se encuentran.
Todos estos términos, como toda descripción, toman de base la posición anatómica estándar. Por esto último, los términos de izquierda y derecha siempre toman el punto de vista de la mirada de la persona en posición anatómica.
Principales términos de situación y dirección
Verticalidad y horizontalidad
Para situar según ubicación verticalmente, usamos distintos términos. Los términos superior e inferior simplemente significan hacia arriba y hacia abajo. Por otro lado, dependiendo de si una estructura se encuentra más cerca al extremo superior del cuerpo o al inferior del tronco, se pueden usar los términos craneal y caudal, respectivamente.
Horizontalmente, los términos anterior y posterior significan adelante y atrás. Similarmente, ventral y dorsal significan hacia le vientre y hacia el dorso, siendo en el contexto del cuerpo sinónimos a anterior y posterior. Por último, los términos medial y lateral se utilizan para distinguir estructuras más cercanas al plano medio de las más lejanas, mientras que el término mediano hace referencia a una situación a nivel del plano sagital medio (o a la línea media del cuerpo).
Términos de lateralidad y **
Los términos medio e intermedio son utilizados para describir que algo está situado entre dos o un conjunto de estructuras.
Orientación, profundidad y proximidad
Para referirnos a si una estructura se encuentra dentro o cerca del centro de un órgano o cavidad, se utiliza el término interno, siendo externo fuera o alejado del centro del órgano o cavidad.
Para comparar si una estructura se ubica más cerca o lejos de la superficie se utilizan los términos superficial y profundo.
Los términos proximal y distal se utilizan para distinguir si una estructura se encuentra más cercana al tronco o su punto de origen o si está más alejada.
Términos compuestos y otros
Términos compuestos
***:
En una dimensión: anteroposterior, superoinferior, laterolateral.
En dos dimensiones: anterolateral, posterolateral, superolateral, inferolateral.
Términos específicos de regiones
**