Vista general
Índice de contenidos
Objetivos generales
Definir los principales ejes y planos del cuerpo humano.
Describir los planos corporales según los ejes constituyentes.
Introducción
Ejes y dimensiones de órganos
Un eje es una línea recta, es decir, una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión. Todo eje tiene dirección y sentido (1-A). Según su dirección en relación con el piso, los ejes pueden ser horizontales, verticales u oblicuos: los ejes horizontales son paralelos al piso, los verticales son perpendiculares al piso -como estos son perpendiculares entre sí se les llaman ortogonales-, por último, los ejes oblicuos no respetan ninguna de las dos categorías anteriores.
Los ejes tienen múltiples usos en anatomía, uno de ellos es la descripción de dimensiones de los órganos: la longitud (largo) es el eje de mayor dimensión de una estructura. A esta le sigue el ancho (latitud) y, finalmente, el espesor (grosor) es el eje de menor dimensión de una estructura.
Ejes del cuerpo en su totalidad
El cuerpo humano presenta diferentes tipos de ejes. Los ejes ortogonales son tres ejes perpendiculares entre sí y son los que más utilizaremos al describir la anatomía corporal. Los ejes oblicuos están dispuestos en ángulos no perpendiculares y dada su variabilidad no requieren mayor descripción.
Existen ejes específicos para describir la orientación del encéfalo (XX). Estos se disponen en base a la curvatura que se origina en el desarrollo embrionario y son en número 2, habiendo aproximadamente 100° de diferencia entre ellos:
Eje longitudinal del tronco del encéfalo [de Meynert].
Eje longitudinal del prosencéfalo [de Forel].
Ejes ortogonales del cuerpo
Eje longitudinal del cuerpo
El eje longitudinal del cuerpo es un eje de dirección vertical y de sentido craneocaudal o superoinferior. Para recordarlo, el eje longitudinal del cuerpo, como lo dice su nombre, es el de mayor dimensión (XX).
Eje sagital del cuerpo
El eje sagital del cuerpo es un eje de dirección horizontal y de sentido ventrodorsal o anteroposterior. Para recordarlo, sirve ver su etimología: sagitta significa flecha en latín y el eje sagital atraviesa al cuerpo (XX).
Eje transversal del cuerpo
El eje transversal del cuerpo es un eje de dirección horizontal y de sentido laterolateral.
Introducción
Planos en general
Un plano es una superficie, y por ende, se extiende de manera bidimensional, estando conformado por dos ejes. En anatomía hablamos principalmente de dos tipos de planos.
Los planos de sección son aquellos que dividen, seccionan imaginariamente el cuerpo y sus estructuras. Los planos limitantes (direcciones extremas) son las superficies imaginarias que delimita el cuerpo.
Planos de sección
Plano sagital
Los planos sagitales son planos verticales orientados en sentido anteroposterior. De esta manera, dividen al cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda y están compuestos por un eje superoinferior y otro anteroposterior.
El plano sagital mediano o plano medio sagital tiene su eje superoinferior en la linea media (eje longitudinal), dividiendo al cuerpo en dos partes proporcionales.
El plano sagital paramediano o parasagital tiene su eje superoinferior paralelo a línea media del cuerpo.
Plano coronal
Los planos frontales o coronales son planos verticales orientados en sentido transversal e esta manera, dividen al cuerpo en una mitad anterior y otra posterior y están compuestos por un eje superoinferior y otro laterolateral.
Como vemos, los planos coronales son también verticales pero son perpendiculares a los planos sagitales
Plano horizontal
Los planos horizontales son planos paralelos al suelo y, por ende, perpendiculares a los planos verticales. Están compuestos por un eje anteroposterior y otro laterolateral y dividen al cuerpo en una porción superior y una inferior.
Otros términos para secciones
Especialmente en anatomía por imágenes, hay algunos otros términos de relevancia. Por un lado, al igual que con los ejes, exiten planos oblicuos (A). Una sección longitudinal es aquella que secciona una estructura a lo largo de su eje longitudinal (B).
Una sección transversal, plano axial (abreviado de transaxial) o transverso divide una estructura seccionando perpendicular a su eje longitudinal (C). Si la estructura es el cuerpo humano, el término axial o transverso es sinónimo de plano horizontal (D). Si el eje longitudinal de la estructura seccionada no es paralelo al eje longitudinal del cuerpo, una sección axial no va a ser sinónima de horizontal (E).
Introducción
Una estructura desliza o rota por un eje
Movi
Si rota por un eje, se mueve por un plano
Movi
El plano es ortogonal al eje de rotación
Movi
Movimientos simples
Flexión y extensión
En general, los movimientos de flexoextensión, son realizados sobre un plano sagital, rotando sobre un eje laterolateral. Una excepción es la flexoextensión del pulgar, que se realiza en un plano oblicuo.
La flexión es un movimiento que reduce el ángulo entre partes del cuerpo. Por el contrario, la extensión es el movimiento que aumenta el ángulo entre partes del cuerpo.La flexión de las estructuras corporales suele ser hacia anterior, teniendo como excepción la flexión de la rodilla.
En el pie existen unos términos especiales: Flexión dorsal del pie o dorsiflexión: movimiento que eleva el extremo anterior del pie. Flexión plantar del pie: movimiento que desciende el extremo anterior del pie.
Abducción, aducción e inclinación
En general, los movimientos de abducción-aducción son realizados en un plano coronal y un eje anteroposterior. Una excepción a nivel de los movimientos del ojo, donde el plano es horizontal y el eje superoinferior.
La abducción o separación es el movimiento que aleja una estructura del plano sagital mediano o línea media. La aducción o aproximación es el movimiento que se acerca al plano sagital mediano.
Hay estructuras en la línea media que también se mueven sobre un plano coronal. Para dichas estructuras, como la cabeza y el tronco, se utilizan los términos inclinación o flexión lateral (hacia la derecha o hacia la izquierda).
Rotación y desplazamiento
La rotación es el giro del eje longitudinal de una estructura, desplazándose en su plano transverso. Esto comprende la rotación medial y la lateral:
Rotación lateral [externa]: aleja la superficie anterior de la estructura de la línea media.
Rotación medial [interna]: acerca la superficie anterior de la estructura a la línea media.
Deslizamiento: movimiento de una superficie articular sobre otra, sin modificar el ángulo entre ellas.
Movimientos compuestos
Circunducción
La circunducción es un movimiento complejo que permite que el extremo distal del segmento recorra una superficie circular, mientras que el extremo proximal se queda en su lugar.Este movimiento está compuesto por la flexión, abducción, extensión y aducción.
La antepulsión o protracción es el movimiento del hombro hacia anterior, siendo desplazada la escápula anterolateralmente. La retropulsión o protracción es el movimiento del hombro hacia posterión, siendo desplazada la escápula posteromedialmente.
Nutación y contranutación: movimientos de balanceo del sacro, en un eje transversal.
Nutación: movimiento hacia adelante del pubis (antepulsión).
Contranutación: movimiento hacia atrás del pubis (retropulsión).
Rotación de la mano y el pie
Los movimientos de rotación de las manos y los pies son movimientos complejos dado que requieren la participación de otros moovimientos simples para ser realizados
La pronación es la rotación medial de la mano y del antebrazo, rotando el radio hacia allí y quedando la palma de la mano orientada hacia posterior. La supinación es la rotación lateral de la mano y del antebrazo, rotando el radio hacia allí y quedando la palma de la mano orientada hacia anterior
La eversión es el movimiento que aleja la planta del pie del plano sagital mediano, quedando orientada hacia lateral. La inversión es el movimiento que acerca la planta del pie al plano sagital mediano, quedando orientada hacia medial
Oposición: movimiento por el cual se aproxima el pulpejo del pulgar con el pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.
Reposición: movimiento del pulgar desde la oposición a la posición anatómica.
Elevación, descenso y mandíbula
Los movimientos de elevación y descenso son movimientos de desplazamiento de un segmento del cuerpo hacia arriba o hacia abajo.
La mandíbula y la boca realizan movimientos de protrusión (hacia adelante) y retrusión (hacia atrás). Además la mandíbula puede realizar movimientos de diducción.
Elevación-descenso
Elevación: desplaza segmento del cuerpo hacia arriba.
Descenso: desplaza segmento del cuerpo hacia abajo.